ÁCIDO BÓRICO EN LA INDUSTRIA AGRÍCOLA » Usos

Advertisement

El ácido bórico se trata de un componente químico que viene derivado del boro combinado con el agua. Gracia a sus características, este ácido se considera de carácter débil, con una pureza casi completa cuando se encuentra en estado sólido y fácil de manejar y almacenar gracias a su estabilidad.

Advertisement

Debido a sus características, el ácido Trioxobórico o ácido bórico es un aliado excelente para la producción de otros compuestos, debido a su capacidad catalizadora. Su capacidad de regulación del pH, tanto en la piel como en disoluciones, hace que sea uno de los químicos mayormente empleado en el área industrial.

Este componente habitualmente viene mostrado como polvo blanco sin sabor ni olor; es por ello que habitualmente se emplea en grandes cantidades en diversos sectores, desde la industria hasta la farmacéutica y agroindustrial.

Advertisement

Aplicación del ácido bórico

La versatilidad de este componente químico hace que se implemente o use en diversas áreas desde hace mucho tiempo. Es por ello que podemos encontrarlos en múltiples procesos químicos de carácter común.

Podemos encontrarlo en la fabricación de productos farmacéuticos, tratamientos de belleza, como insecticida, pesticida, entre muchas otras cosas.

Industria agrícola

En el área agrícola industrial, el ácido bórico se utiliza para diversos fines u objetivos, entre ellos podemos encontrar:

  • Sirve para dispersión de diversos fertilizantes mediante el sistema de riego.
  • Cuando se trata de aguas duras, este químico actúa sobre ella, mejorándolas.
  • Corrige el agua como agente limpiador de las instalaciones.
  • Se emplea en abono y fertilizante.

Este componente químico es un elemento súper importante en la agricultura, sobre todo en cultivos concretos. Estudios han demostrado que el ácido bórico es necesario para las plantas y que a pesar de encontrarse en el suelo, las cantidades son pequeñas en comparación con lo que necesitan las plantas, por lo que puede encontrarse deficiencia de ácido bórico en las plantas.

Esta deficiencia de ácido bórico se puede encontrar generalmente en suelos arenosos, ácidos, lavados, calizos o encalados, o con elevado contenido de arcilla o materia orgánica.

Las principales fuentes de este componente químico en el suelo son:

  • La adición como fertilizante.
  • Materia organica
  • Material original

Es importante destacar que, la deficiencia del ácido bórico debe ser muy bien medida ya que, se puede pasar de la ayuda a la toxicidad y muerte de la planta por cantidades mínimas de este ácido.

Las fuentes principales de boro son el ácido bórico y boratos cálcicos o sódicos que se aplican mayormente en conjunto con fertilizantes complejos NPK con proceso de fertilización de fondo. En el caso de cultivos sensibles y dependiendo de la densidad, carencia y el equilibrio con el calcio, se recomienda aplicar entre 3 y 6 kg por hectárea, con una riqueza de 16%.

En el caso de pulverizaciones foliares, de igual forma es aconsejable tener en cuenta este elemento, especialmente en siembras de girasoles, olivo, alfalfa, remolacha, entre otros. Este micro elemento es esencial en este tipo de producción por los beneficios que aporta en el proceso de siembra.