¿QUÉ ES EL ÁCIDO BÓRICO? » Aplicaciones y beneficios

Advertisement

El ácido bórico se trata de un compuesto químico derivado del átomo del boro. Generalmente es blanco o claro, sin olor e insípido. Es un tipo de ácido que no es nocivo, a excepción de que se consuma o utilice en grandes cantidades. También se ha comprobado que este tipo de ácido no es cancerígeno y actualmente se consigue en pocas cantidades en la naturaleza, mayormente en zonas volcánicas.

Advertisement

El ácido bórico se puede obtener también de otros minerales tales como el bórax o la boracita, mediante un proceso químico. Este compuesto derivado del átomo de boro y cuya fórmula química es H3BO3. Podemos encontrarlo en el agua de mar, en muchas frutas y diversas plantas.

Suele estar acompañado por otros minerales al momento de encontrarlo en la naturaleza. Su uso es muy diverso, desde consumo hasta tópico para la piel o afecciones cutáneas y se ha venido implementando en el mundo desde la época de los griegos.

Advertisement

Quien descubrió este componente químico y lo preparó por vez primera, dando a conocerlo por todo el mundo, fue el químico holandés Wilhelm Homberg. Debido a esto y a quien lo descubrió, se le dio el nombre de sal sedativum Hombergi.

El ácido bórico se prepara a través de la reacción del calentamiento del bórax; cabe destacar que, este es un ácido inorgánico como el ácido clorhídrico.

Su fórmula es: Na2B4O7·10H2O + 2 HCl → 4 B(OH)3 [o H3BO3] + 2 NaCl + 5 H2O

El ácido bórico tiende a ser soluble en agua cuando está en ebullición. Al calentarse por encima de 170°, se deshidrata y forma a su vez el ácido metaborico. Este es un sólido blanco y es únicamente soluble en agua.

Beneficios del ácido bórico

Al combinarlo con su uso de insecticida, ayuda a prevenir y a destruir la podredumbre húmeda, de igual manera también se le añade a la sal para el curado de pieles de ovejas, vacunos y becerros. En el ámbito de la agricultura, sus beneficios se utilizan para prevenir las deficiencias de boro en las plantas.

La añadidura de ácido bórico ayuda a controlar el desarrollo de insectos y bacterias.

La mejor herramienta que puede tener para prevenir o eliminar bacterias, entre otras cosas es este componente, y saber su correcto uso, debido a que puede ser utilizado para matar cucarachas y otras plagas que mayormente están situadas en la cocina, cuando suceden estos casos es recomendable aplicar el polvo en una capa muy delgada, que apenas pueda visualizarse alrededor de la zona en la que se ubiquen estos insectos.

Aunque el ácido bórico resulte más seguros que los pesticidas químicos, continua siendo toxico para los niños y las mascotas, especialmente si es ingerido.

Usos y precaución

Con respectos a sus precauciones, es importante evitar que este componente se use internamente por vía oral, en niños o heridas abiertas, el ingerir ácido bórico resulta fatal para el cuerpo humano, en el caso de que sea ingerido es necesario que busque atención médica de emergencia.

Este componente químico debe estar fuera del alcance de los niños, debido a que la tasa de mortalidad infantil mediante intoxicación por ácido bórico es eminente.

Cuando se utiliza el ácido bórico en su presentación en cápsulas, como supositorio vaginal, en la mayoría de los casos se produce irritación de la piel. El ácido bórico no se debe utilizar por mujeres embarazadas.

Entre las precauciones que debemos tener con el ácido bórico, es que nunca se debe aplicar sobre encimeras o cualquier superficie que esté expuesta, especialmente las utilizadas para colocar alimentos. En caso de que el ácido bórico llegue a la piel, retírelo lavando la zona minuciosamente. Si se ingiere accidentalmente, busque rápido atención médica.