El uso del ácido trixobórico como componente químico es ideal a la hora de cumplir con algunas tareas, bien sea de origen personal tales como cuidado diario, uso doméstico, como de uso industrial. En este espacio te mostraremos los múltiples usos que puede llegar a tener el ácido bórico y que seguramente algunos no conocías.
¿Para qué sirve el ácido bórico?
Entre los múltiples usos del ácido bórico, podemos señalar que los más relevantes son:
- Es un buen conservante en alimentos.
- Se utiliza con el fin de regular el PH.
- Su función como bactericida y antiséptica son potente.
- Contrarresta tanto el mal olor como el pie de atleta.
- Sirve como desinfectante en caso de quemaduras leves.
- Es utilizado como abono foliar.
- Ayuda a combatir problemas cutáneos como el acné.
- Es de mucha utilidad a la hora de la limpieza y para suavizar.
- Se utiliza como capa protectora contra el fuego en la madera.
- Es empleado en la fabricación de esmalte, vidrio, entre otros.
De forma más detallada, podemos encontrar diversos usos de este químico tales como:
En la medicina
Este componente químico podemos encontrarlo sin ningún inconveniente en cualquier farmacia y sin necesidad de récipe médico. De igual forma puede ser utilizado como un potente antiséptico en caso de cortes o quemaduras leves. Es aplicado, luego de ser muy bien diluido, para tratar infecciones de ojos y oídos tanto en animales como en seres humanos. Debes saber que en niños o recién nacidos, no debe ser empleado, a menos que sea bajo estricta vigilancia médica. En el caso de las mujeres, gracias a su alcalinidad, puede ser utilizado como ducha vaginal.
Si sufres de acné puedes utilizar este componente como tratamiento para el mismo. En caso de sufrir de pie de atleta o quieres evitar sufrir de ese mal, puedes utilizar el polvo rociando en medias o calcetines.
Como conservante
Su uso en combinación con insecticidas se aplica para prevenir daños generados en madera, contra hongos o insectos. En caso de mostrar leve putrefacción en madera, existen diversas fórmulas del ácido bórico con el fin de colocar en la zona o zonas afectadas sin necesidad de cambiarla por completo.
De igual forma se puede utilizar para prevenir propagación de algas, mohos, entre otros. En ganado, becerro y pieles de oveja ayuda con la prevención y control de bacterias e insectos.
Como insecticida
En el año de 1948, en Estados Unidos se implementó por primera vez como insecticida para la vigilancia y control de termitas, cucarachas, pulgas, hormigas, entre otros. Bajo vigilancia y control, puede ser utilizado en cocinas domesticas contra insectos ya que el ácido bórico actúa como tóxico estomacal y es abrasivo para su exoesqueleto.
En la industria
Su uso industrial se aplica en la elaboración de fibra de vidrio textil. Este material se elabora con el fin de reforzar algunos materiales plásticos.
En el área de la joyería, el ácido bórico se emplea con el fin de minimizar la superficie que se genera por oxidación. Este componente químico es combinado, para esta labor, con alcohol desnaturalizado. En la elaboración de las pantallas planas de LCD también se emplea el ácido bórico.
Como lubricante
Su mezcla con aceite vegetal o aceite de petróleo puede generar un lubricante potente en metal o cerámica. Así como también se pueden obtener películas autolubricantes que se originan a raíz de una reacción química espontanea producida por la combinación de capas de B2O3 y moléculas de agua.
En la pirotecnia
Es comúnmente utilizado en los juegos pirotécnicos con el fin de que se evite la reacción, producto de la formación de amida, que se genera comúnmente entre nitratos y aluminio. Su uso es en pequeñas cantidades.